
El paisaje como concepto fundamental de integración en la Geografía, vuelve a tomar su papel en este nuevo siglo, caracterizado por la Globalización de la Economía y el Conocimiento y los Problemas Ambientales generados por siglos de explotación irracional de los recursos naturales de nuestro planeta y las consecuencias del Cambio Climático. Es en este contexto que presentamos aquí un análisis detallado de las principales etapas y escuelas que posibilitaron la consolidación de una teoría del paisaje como sistema integrado y su aplicación en diferentes ámbitos y regiones como parte de los esfuerzos por lograr la planificación y ordenamiento del territorio a diferentes niveles, acorde con los retos que este siglo XXI presenta para la sociedad humana, destacando el papel de la delimitación, clasificación y cartografía de las unidades de paisaje como premisa fundamental para su evaluación y conservación y las posibilidades del uso de los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y la Estadística Multivariada.
Vol. 1, nº 1, 2019, 7-29. ISSN: 2184-626X
Eduardo Salinas Chávez, Professor Visitante Estrangeiro na Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil, esalinasc@yahoo.com
José Manuel Mateo Rodríguez, Profesor Emérito de la Universidad de La Habana, Cuba
Lucas Costa de Souza Cavalcanti, Universidade Federal de Pernambuco, Brasil, lucascavalcanti3@gmail.com
Adalto Moreira Braz, Universidade Federal de Goiás, Brasil, adaltobraz.geografia@gmail.com
Physis Terrae, Revista Ibero-Afro-Americana de Geografia Física e Ambiente
コメント